Plan de montaje de andamios: qué es y cuándo es obligatorio

El momento de montar un andamio no está exento de ciertas dificultades, por lo que es importante realizar un plan de montaje y desmontaje que ayude a evitar posibles inconvenientes. Hay ciertas situaciones en las que es indispensable crear este plan, por lo que te contamos cuáles serían y cómo deberás hacerlo. Además, te explicamos cuándo tendrás que elaborarlo y los pasos a seguir.

plan de montaje de andamios

¿Qué es y qué apartados tiene un plan de montaje?

El plan de montaje es un informe técnico que muestra los riesgos y las medidas preventivas que se adoptarán para realizar el montaje y desmontaje del andamio. Por tanto, es recomendable que el plan cuente con varios apartados.

  1. Tipología del andamio a instalar: los andamios se pueden dividir según aplicación o funcionalidad, por lo que se elegirán a partir de las necesidades de la obra.
  2. Nota de cálculo: es un documento indispensable que garantiza que el andamio es resistente y que aguantará una serie de circunstancias.
  3. Planos de ubicación en obra: dónde se encuentra la obra también es importante para determinar el tipo de andamio elegido.
  4. Planos de montaje: este dato es vital para poder realizar el montaje de manera segura.
  5. Procedimiento del montaje y desmontaje: cómo se va a realizar el montaje y el desmontaje del andamio es un dato que deberás presentar en el plan de montaje.
  6. Observaciones para el acarreo, acopio y uso al que se destina: al cambiar el tipo de andamio según su destino y funcionalidad, entre los datos que se compartirás también se encuentra el acopio de materiales y para qué se va a utilizar.
  7. Condiciones de utilización y mantenimiento: en qué situación se va a utilizar el andamio y cómo se va a asegurar su mantenimiento es un punto clave si queremos evitar accidentes indeseados.
  8. Posibles modificaciones y/o transformaciones: si durante la obra se van a realizar cambios deberá quedar registrado en el plan de montaje del andamio.
  9. Condiciones particulares: cualquier dato que no esté contemplado en los anteriores puntos y que sea importante para el correcto desarrollo de la obra tendrá que notificarse a través del plan de montaje.

¿Es obligatorio un plan de montaje, utilización y desmontaje de andamios? 

Si te estás planteando si tendrás que realizar el plan de montaje para la próxima obra que quieres hacer, tan solo en algunos casos se trata de un trámite obligatorio. Existen ciertos tipos de andamios con los que es necesario cumplimentar el plan de montaje, aunque si cuentan con el marcado CE podrás sustituirlo por las instrucciones del fabricante.

  • Andamios colgantes manuales: estos son los que cuentan con una estructura independiente suspendida que sirve como plataforma de trabajo.
  • Andamios colgantes motorizados: al igual que los anteriores, se componen de una estructura independiente suspendida. Sin embargo, esta vez cuenta con dos motores para entre 300 y 500 kg de capacidad de carga.
  • Andamios tubulares: estructuras auxiliares que facilitan el trabajo en la construcción de las partes más complejas de los edificios. Existen varios tipos:
    • De altura superior a 6 metros entre el nivel inferior de apoyo y la coronación
    • De altura inferior a 6 metros con elementos horizontales que salven vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de 8 metros
    • Instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o estructuras superiores, siempre que haya más de 24 metros de altura entre el nivel de suelo y el nivel de apoyo de la base del andamio en la estructura correspondiente
  • Plataformas elevadoras sobre mástil: un equipo auxiliar creado para el desplazamiento vertical, sobre todo en cerramientos de fachadas en obras de nueva construcción y rehabilitación de edificios.
  • Torre de acceso: diseñadas para facilitar el acceso a vaciados de obra o cubiertas.
  • Torres de trabajo móviles para trabajos de más de 6 metros de altura: estos andamios cuentan con ruedas para facilitar el traslado.

Cómo se monta y desmonta un andamio paso a paso

Para realizar trabajos en altura es necesario el uso de andamios, que siempre requieren de una supervisión que afiance la seguridad de los trabajadores que lo utilicen. Aunque su montaje suele ser sencillo, es importante seguir una serie de pasos que facilitarán el proceso y evitarán posibles fallos.

  • En primero lugar, escoge la base sobre la que se asentará el andamio, que deberá tener un suelo firme y estable. Se fijará al suelo con patas y placas antes de empezar el montaje en altura.
  • Seguir las instrucciones de fábrica hará que sea más sencillo encajar de manera correcta todas las piezas sin perder tiempo en este paso. Es entonces cuando se incluirán los soportes y las piezas de seguridad.
  • Finalmente deberás colocar los tablones sobre los que caminarán los operarios y las barandillas que garantizarán la seguridad de estos. Es entonces cuando se realizarán las pruebas de seguridad que aseguren la estabilidad del andamio.
  • Cuando se termine el trabajo a realizar, pasaremos a la fase de desmontaje. Esta es mucho más sencilla, pero se tendrá que comenzar por la parte superior para retirar la estructura en su totalidad.

Lo más recomendable es confiar en profesionales que conozcan los pasos a seguir, ya que de esta manera podrás limitar los posibles inconvenientes derivados del desconocimiento. Sin embargo, siguiendo estos pasos podrás asegurar una mayor seguridad en el montaje y desmontaje de cualquier andamio.